• hola@habilidadesparaadolescentes.com
Porto
  • Inicio
  • Publicaciones

Proyecto Infocab

302120

  • Home
  • Services

Habilidades para adolescentes

Todas las publicaciones

  • Folletos
    • Folletos diplomado habilidades para la vida
      • 1. FOLLETO MATERIAL DE TRABAJO MÓDULO 1 DIPLOMADO.pdf
      • 2. FOLLETO MATERIAL DE TRABAJO MÓDULO 2 DIPLOMADO.pdf
      • 3. FOLLETO MATERIAL DE TRABAJO MÓDULO 3 DIPLOMADO .pdf
      • 4. FOLLETO MATERIAL DE TRABAJO MÓDULO 5 DIPLOMADO.pdf
    • Folletos talleres docentes estudiantes y padres de familia
      • 1. FOLLETO MATERIAL DE TRABAJO DOCENTES _ESTUDIANTES Y PADRES FAMILIA_MANEJO EMOCIONAL DE LAS PÉRDIDAS.pdf
      • 2. FOLLETO MATERIAL DE TRABAJO TALLER ESTUDIANTES ENTRENAMIENTO DE LA ATENCIÓN Y REGULACIÓN EMOCIONAL.pdf
  • Antologías_INFOCAB PB302120
    • Estrategias de enseñanza que promueven el aprendizaje de habilidades para la vida
      • Artículos ABP
        • 1. 2015_El ABP-El problema como parte de la solución.pdf
        • 2. 2016_ABP para la construcción del pensamiento crítico.pdf
        • 3. 2016_ABP- Un análisis crítico.pdf
        • 4. 2017_Desrrollo del pensamiento crítico por medio del ABP.pdf
        • 5. 2017_El aprendizaje basado en problemas.pdf
        • 6. 2017_Solucionando dificultades en el aula. Una estrategia usando el ABP.pdf
        • 7. 2018_ El uso del ABP en la enseñanza universitaria.pdf
        • 8. 2018_ABP y AOP- alternativas diferentes para ensañar.pdf
        • 9. 2018_ABP y habilidades de pensamiento crítico.pdf
        • 10. 2018_Metodología ABP como herramienta Educativa.pdf
        • 11. 2018_Narrar el aprendizaje. La fuerza del relato en el ABP.pdf
        • 12. 2019_ABP en el desarrollo de competencias transversales en el área de salud.pdf
        • 13. 2019_EL ABP en el desarrollo de la inteligencia emocional.pdf
        • 14. 2019_Impacto del ABP en estudiantes de salud humana.pdf
        • 15. 2019_Impacto del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de salud humana.pdf
        • 16. 2021_Cómo definir un problema de investigación Propuesta ABP.pdf
      • Artículos AOP
        • 1. 2008_Aprendizaje Orientado a Proyectos.pdf
        • 2. 2011_Metodo de Proyectos_TEC.pdf
        • 3. 2014_La investigación a través del AOP.pdf
        • 4. 2016_Trabajo por proyectos en el aula.pdf
        • 5. 2017_Aprendizaje Basado en Proyectos ante el reto de una nueva enseñanza de las ciencias.pdf
        • 6. 2018_AOP. Una experiencia universitaria.pdf
        • 7. 2018_Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología de trabajo en el aula.pdf
        • 8. 2018_Aprendizaje Basado en Proyectos.Método para el diseño de actividades.pdf
        • 9. 2018_Aprendizaje basado en Proyectos. Componentes didácticos para la competencias didácticas.pdf
        • 10. 2018_Prevención de sustancias Psicoactivas desde el aporte de la neurociencias y el ABP.pdf
        • 11. 2019_AOP para el desarrollo de habilidades blandas (socioemocionales) en el nivel medio superior IPN.pdf
        • 12. 2019_Aprendizaje Basado en Proyectos desde la interdisciplinariedad.pdf
      • Artículos Aprendizaje Cooperativo
        • 1. 2015_ AC aprendizaje efectivo.pdf
        • 2. 2015_ AC zona de desarrollo próximo.pdf
        • 3. 2015_AC estudiantes de ciencias exactas.pdf
        • 4. 2016_El aprendizaje colaborativo. Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza.pdf
        • 5. 2017_ Estrategias de aprendizaje colaborativo a través de las TIC y grupo de investigación.pdf
        • 6. 2017_Diseño y validación de un istrumento de Aprendizaje cooperativo.pdf
        • 7. 2017_El ciclo del Aprendizaje cooperativo.pdf
        • 8. 2017_El rol del profesorado en aulas organizadas en Aprendizaje Cooperativo.pdf
        • 9. 2017_La opinión de los estudiantes sobre el aprendizaje cooperativo.pdf
        • 10. 2018_Aprendizaje cooperativo basado en investigación en la Educación Superior.pdf
        • 11. 2018_El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas.pdf
        • 12. 2019_Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC - concepto metodología y recursos.pdf
        • 13. 2019_Aprendizaje colaborativo en línea, impacto en el discurso socioemocional.pdf
        • 14. 2019_Aprendizaje colaborativo. Experiencia innovadora en el alumnado universitario.pdf
        • 15. 2019_Constucción del conocimiento y regulación del aprendizaje en tareas colaborativas asincrónicas.pdf
        • 16. 2020_El impacro de las metodologías activas en los resultados académicos. Un estudio de caso.pdf
        • 17. 2020_Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza.pdf
      • Artículos Filosofía para niños
        • 1. 2011_Dewey y la FpN.pdf
        • 2. 2011_Perspectivas críticas de la FpN.pdf
        • 3. 2012_FpN. Cómo acercar la filosofía a niños y niñas.pdf
        • 4. 2014_De la fábula a la realidad. Experiencia con una estrategia en Comunidad de indagación.pdf
        • 5. 2015_Apuntes para la comprensión - El descubrimiento de Harry de Matthew Lipman.pdf
        • 6. 2016_FpN. Una experiencia direccionada por docentes en formación inicial.pdf
        • 7. 2017_Aprender a pensar a través de la filosofía para niños.pdf
        • 8. 2018_FpN como estrategia didácica para el desarrollo de la comprensión lectora.pdf
        • 9. 2018_FpN. Una oportunidad diferente para pensar en la escuela.pdf
        • 10. 2018_Programa de FpN como propuesta de educación moral.pdf
        • 11. 2019_¿Qué significa apender desde la mirada de FpN.pdf
        • 12. 2019_FpN el programa que despierta la creatividad y el pensamiento crítico.pdf
        • 13. 2020_FpN en el marco del curriculo escolar.pdf
        • 15. 2021 FpN una herramienta para fortalecer la lectura en el aula y el pensamiento crítico.pdf
      • Artículos_Método de Estudio de casos
        • 1. 1994_ El estudio de casos método.pdf
        • 2. 2015_Análisis de elaboración e implementación del método de caso en el ámbito de la educación superior.pdf
        • 3. 2015_El EC herramienta docente.pdf
        • 4. 2016_Estudio de caso sobre mecanismos para valuar, monitorear y mejorar el aprendizaje colaborativo.pdf
        • 5. 2019_Aplicación del método de casos en la educación para la sexualidad.pdf
        • 6. 2019_EL estudio de caso como alternativa metodológica en la investigación.pdf
        • 7. 2019_El metodo de caso y de las situaciones. Herramientas de diagnóstico y decisión.pdf
        • 8. 2019_Los métodos activos de enseñanza en la educación superior. La clave de la motivación.pdf
        • 9. ITESM_El estudio de casos técnica didáctica.pdf
        • 10. ITESM_Metodo de Casos.pdf
        • 11. 2020_El desarrollo de habilidades científico investigativas mediante el estudio de casos.pdf
      • Artículos_Pedagogía crítica
        • Educación para la paz
          • 1. 2013_Educación para la paz. Un reto educativo.pdf
          • 2. 2014_Habilidades para la vida una propuesta de formación humana.pdf
          • 3. 2014_La Educacion medio para la paz.pdf
          • 4. 2016_La escuela como escenario facilitador de paz.pdf
          • 5. 2016_Pedagogia para la paz desde las aulas de clase.pdf
          • 6.2017_Vida escolar y cultura de paz.Algunas pistas.pdf
          • 7. 2018_Guía para la transmisón transversal de valores de bien común.pdf
          • 8. 2019_Educación para la paz, creatividad atenta y desarrollo sostenible.pdf
          • 9. 2019_Educacion para la paz. Una aproximación teórica desde los imaginarios de paz.pdf
          • 10. 2019_Educar para la paz y en la paz. Elementos a considerar en la escuela.pdf
        • Educación, democracia y justicia social
          • 1. 2013_Educación para la paz democracia.pdf
          • 2. 2016_Funciones Universidad en el S. XXI.pdf
          • 3. 2016_Educar democráticamente para una ciudadanía activa.pdf
          • 4. 2017_Educación y arquitectura para la justicia social.pdf
          • 5. 2018_Educación de calidad desde la perspectiva de los derechos humanos.pdf
          • 6. 2018_Una aproximación a la educación de justicia social y ambiental.pdf
          • 7. 2018_Una mirada a prácticas docentes desde un marco de justicia social.pdf
          • 8. 2019_Justicia social, cultura de paz y competencias digitales.pdf
        • Pedagogía crítica de la liberación
          • 1. 1998_Ética de la liberación. En la edad de la globalización y de la exclusión.pdf
          • 2. 2002_Lipman y Freire libertad.pdf
          • 3. 2007_ La pedagogía autonomía Freire.pdf
          • 4. 2008_Filosofía y Paulo Freire.pdf
          • 5. 2009_El reto y promesa de la pedagogía crítica.pdf
          • 6. 2010_Ética de la liberación y pedagagía.pdf
          • 7. 2014_Educacion para la liberacion.pdf
          • 8. 2016_Hacia una formación crítica del profesorado.pdf
          • 9. 2017_ Entorno y educación. Un tejido invisible. Un viaje de la ciudad al aula.pdf
          • 10. 2018_Aportes de Paulo Freire a la investigación y a la lectura crítica.pdf
          • 11. 2019_La pedagógica de la liberación de Enrique Dussel. Inakayal y lo que la pedagogía nos negó.pdf
          • 12. 2020_La formación como proceso de concienciación. Lectura antropológico pedagógica de la obra de Paulo Freire.pdf
    • Habilidades tutoriales y docentes
      • Habilidades tutoriales
        • 1. 2014_Reflexiones pedagógicas sobre la tutoría académica en educación superior.pdf
        • 2. 2015_Fracaso Escolar y aprendizajes.pdf
        • 3. 2015_La metacognición y el programa de tutorías en educación superior.pdf
        • 4. 2015_La tutoría universitaria- del modelo actual a un modelo integral.pdf
        • 5. 2015_Tutores académicos_Desarrollo personal del estudiante.pdf
        • 6. 2017_ Tutoria en Educacion Superior. Un análisis desde diferentes corrientes psicológicas e implicaciones prácticas.pdf
        • 7. 2017_La calidad de la educacion superior del programa de tutoría.pdf
        • 8. 2017_la tutoría entre iguales-una experiencia del grado de pedagogía de la Univesidad de Barcelona.pdf
        • 9. 2017_WhatsApp como herramientade apoyo en la tutoría.pdf
        • 10. 2018_educación exitosa_La tutoría como proceso de acompañamiento.pdf
        • 11. 2018_El tutor en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
        • 12. 2018_La tutoría académica focalizada en la evaluación.pdf
        • 13. 2019_El modelo de guía docente GEA.pdf
        • 14. 2019_Evaluación de un taller de mindfulness-apuesta por una tutoría humanista.pdf
        • 15. 2019_La Tutoria entre iguales modalidad_aprendizaje_cooperativo.pdf
        • 16. 2019_Percepción de alumnado universitario sobre las tutorías.pdf
        • 17. 2019_Perspectivas de estudiantes acerca de los programa de tutorías.pdf
        • 18. 2019_Qué necesita el alumnado de la tutoría universitaria.pdf
        • 19. 2019_Tutoría en el nivel superior, estrategia para desarrollar competencias.pdf
        • 20. 2021_Propuesta - programa de tutoría para desarrollar habilidades socioafectivas en los estudiantes.pdf
      • Habilidades docentes
        • 1. 2015_Las competencias socioafectivas docentes.pdf
        • 2. 2015_TIC y Educación perspectivas desde la práctica docente y la didáctica.pdf
        • 3. 2016_Desencuentros en la formación docente y justicia social.pdf
        • 4. 2016_Formación del profesorado y justicia en el siglo XXI.pdf
        • 5. 2016_La buenas prácticas docentes en la educación virtual.pdf
        • 6. 2016_La necesaria formación de los docentes en aprendizaje colaborativo.pdf
        • 7. 2017_ La formación en desarrollo del docente investigador.pdf
        • 8. 2017_Actitudes y formación docentes hacia la inclusión en la educación secundaria obligatoria.pdf
        • 9. 2017_Educación por habilidades-Perspectivas y retos para el sistema educativo.pdf
        • 10. 2018_Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento.pdf
        • 11. 2018_Formación docente frente al uso de las TIC.pdf
        • 12. 2018_Formación inicial docente-problemas complejos respuestas disruptivas.pdf
        • 13. 2018_La Formación por competencias de los docentes en educación básica y media.pdf
        • 14. 2019_Competencias docentes su impacto en el proceso formativo.pdf
        • 15. 2019_Habilidades docentes en comunicación eficaz. Ejercicio de liderazgo centrado en la misión del docente.pdf
        • 16. 2019_Habilidades docentes. Una oportunidad para mejorar las prácticas en el aula.pdf
        • 17. 2019_Educación en valores y formación del profesorado.pdf
        • 18. 2019_Las prácticas pedagógicas un reconocimiento a la innovación.pdf
        • 19. 2019_Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente.pdf
        • 20. 2019_Una propuesta de formación docente para esponder a las altas capacidades en la escuela inclusiva.pdf
    • Habilidades Socioemocionales
      • Atención Plena (Mindfulnes)
        • Atención Plena y Educación
          • 1. 2008_Atención Plena y rendimiento académico con estudiantes de secundaria.pdf
          • 2. 2009 _Reduccion de los niveles de estrés y ansiedad.pdf
          • 3. 2009_Efectos de un programa de meditación sobre los niveles de creatividad en alumnos de bachillerato.pdf
          • 4. 2009_el aula un espacio para relajarse.pdf
          • 5. 2009_El Programa TREVA en la escuela.pdf
          • 6. 2011_Atención plena en la pedagogía social.pdf
          • 7. 2011_Aulas Felices puesta en práctica.pdf
          • 8. 2014_Educación consciente en el ambito educativo.pdf
          • 9. 2014_Efecto de un programa de mindfulness sobre variables motivacionales psicológicas en educación primaria.pdf
          • 10. 2016_Atención Plena para una educación integral.pdf
          • 11. 2016_Mindfulness en estudiantes de secundaria y clima en el aula.pdf
          • 12. 2016_Mindfulness y educación. Posibilidad y límites.pdf
          • 13.2016-Mindfulness en Educación. Experiencias Brasil.pdf
          • 14. 2017_ La práctica de la etención plena en estudiantes universitarios.pdf
          • 15. 2018_Atención plena_clima en el aula y éxito académico.pdf
          • 16. 2018_Efectos de la atención plena en el ámbito educativo. Una revisión sistémica.pdf
          • 17. 2019_Potencial de mindfulness y compasión para la construcción de la noviolencia en el contexto educativo.pdf
          • 18. 2020_Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria.pdf
          • 19. 2021_estrategias de Atención Plena para docente. Mindfulness en el aula.pdf
        • Atención Plena y Salud
          • 1. 2010_Estres crónico y mindfulness.pdf
          • 2. 2010_Terapias cognitivas y mindfulness.pdf
          • 3. 2011_Impacto de un programa de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) en las medidas del crecimiento y la autorrealización personal estudiantes.pdf
          • 4. 2013_Mindfulness. Una propuesta de aplicación en rehabilitación neuropsicológica.pdf
          • 5. 2014_Las emociones en las prácticas motrices de atención plena.pdf
          • 6. 2014_Crecienco con atención y consciencia plena.pdf
          • 7. 2016_Administración y eficacia de un programa bilingüe basado en mindfulness para reducir el estrés.pdf
          • 8. 2017_Evaluación de una Intervención Mindfulness en Equipos de Cuidados Paliativos.pdf
          • 9. 2019_Mindfulness y compasión en el Sistema Nacional de Salud.pdf
          • 10. 2019_Mindfulness y su relación clínica- pasos para una resiliencia en medicina.pdf
          • 11. 2019_Narrativa, mindfulnes y diálogo colaborativo.pdf
          • 12. 2019_Programas de Basados en Mindfulnes.pdf
          • 13._2019_Mindfulness y compasión_cambio de paradigma en las relaciones interpersonales.pdf
          • 14_2020_Beneficio de las intervenciones basadas en la atención plena para el tratamiento de síntomas ansiosos en niños y adolescentes.pdf
        • Bases teóricas y neurofisiológicas de la Atención Plena
          • 1. 2006_Atencion Plena Teoría.pdf
          • 2. 2006_Mindfulness y neurobiología.pdf
          • 3. 2010_Mindfulness y Psicologia. Presente y pasado.pdf
          • 4. 2012_Atención plena. Concepto y teoría.pdf
          • 5. 2012_Conociendo Mindfulness.pdf
          • 6. 2013_Atención Plena revisión.pdf
          • 7. 2013_Minfullness. auna propuesta de aplicación en la rehabilitación neurofisiológica.pdf
          • 8. 2015_En el cerebro del meditador. Investigacion y Ciencia.pdf
          • 9. 2016_Mindfulness y compasión. Una perspectiva Iberoamericana.pdf
          • 10. 2016_Mindfulness. Revisión sobre su estado del arte.pdf
          • 11. 2017_Bases neurofisiológicas del mindfulness y compasión. Una propuesta desde la teoría polivagal.pdf
          • 12. 2018_Mindfulness y neurociencia.pdf
          • 13. 2018_Neural mechanisms supporting the relationship between dispositional mindfulness and pain.pdf
          • 14. 2019_Psicobiología del Mindfulness.pdf
      • Habilidades emocionales
        • 1. 2016_La conciencia corporal como herramienta en la formación inicial del profesorado.pdf
        • 2. 2017_Psicología positiva, educación emocionale y el programa de aulas felices.pdf
        • 3. 2018_Educar las emociones con un sentido pedagógico. Un aporte de a la justicia social.pdf
        • 4. 2018_Estilos de aprendizaje. Estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional.pdf
        • 5. 2019_Perfil emocional del profesorado y sus implicaciones en prácticas docentes no intervensionistas.pdf
        • 6. 2019_Habilidades socioemocionales en los docentes - herramientas de paz en la escuela.pdf
        • 7. 2020_El papel de las emociones en el aula.pdf
        • 8.2020_ La huella emocional del docente en la aulas universitarias. Retos y competencias del siglo XXI.pdf
        • 9. 2020_La inteligencia emocional como habilidad para enfrentar la complejidad de la práctica docente.pdf
      • Habilidades sociales
        • 1. 2015_Competencias Socioemocionales capacitación de directivos y docentes y su impacto en la autoestima de los alumnos.pdf
        • 2. 2016_Análisis de la interacción en un aula con alta diversidad sociocultural.pdf
        • 3. 2017_Educación emocional para el desarrollo de habilidades sociales.pdf
        • 4. 2017_Habilidades sociales relacionadas con el proceso de comunicación.pdf
        • 5. 2018_Habilidades socioemocionales o blandas, aproximaciones a su evaluación.pdf
        • 6. 2019_Las habilidades sociales como herramienta motivacional en los niños y niñas.pdf
        • 7. 2019_Las habilidades sociales en ambientes escolares.pdf
        • 8. 2020_Competencias sociales y emocionales del profesorado y su relación con la gestión del clima en el aula.pdf
    • Habilidades Cognitivas
      • 1. 2012_El pensamieno crítico en el aula.pdf
      • 2. 2015_El modelo de Tolmin_educación.pdf
      • 3. 2015_La enseñanza de la argumentación.pdf
      • 4. 2015_Las preguntas como herramientas intelectuales para el desarrollo del pensamiento crìtico.pdf
      • 5. 2017_ Las competencias básicas en la nueva generación de estudiantes universitarios.pdf
      • 6. 2017_La importancia del análisis crítico y la gramática visual para analizar textos.pdf
      • 7. 2018_Psicobiología de la creatividad, emociones y actitud creativa.pdf
      • 8. 2019_Promover el debate democrático en Educación Superior.pdf
      • 9. 2020_Pensamiento crítico el reto de la formación filosófica en la actualidad.pdf
    • Evaluación de aprendizajes en habilidades para la vida
      • Evaluación crítica y formativa de aprendizajes
        • 1. 2015_Dime como evaluas y te dire que sociedad construyes.pdf
        • 2. 2015_La Evaluacion de Estudiantes para la justicia social.pdf
        • 3. 2015_La Evaluacion formativa.pdf
        • 4. 2016_Evaluacion Democratica y para la Democracia.pdf
        • 5. 2016_Hacia un Proceso de Evaluacion Docente Justo .pdf
        • 6. 2016_La evaluación. Habermans.pdf
        • 7. 2017_Coevaluacion o Evaluacion Compartida en el Contexto Universitario.pdf
        • 8. 2017_la evaluación del trabajo por proyectos por los estudiantes.pdf
        • 9. 2018_Estilos de Ensenanza y Representaciones sobre Evaluacion.pdf
        • 10. 2018_Evaluar para aprender.pdf
        • 11. 2018_Evaluar y Planear.pdf
        • 12. 2018_La evaluación socioformativa.pdf
        • 13. 2018_La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar cotidiano.pdf
        • 14. 2019_Evaluacion de Competencias en Educacion Superior.pdf
        • 15. 2020_La evaluación del aprendizaje.Percepciones y prácticas del profesorado.pdf
        • 16. 2020_La evaluación formativa en un contexto de renovación pedagógica.pdf
      • Instrumentos para evaluar aprendizajes
        • Mapas conceptuales
          • 1. 2013. Los mapas conceptuales en la enseñanza.pdf
          • 2. 2015_Creatividad Mapas Conceptuales.pdf
          • 3. 2015_Mapas conceptuales interactivos.pdf
          • 4. 2016_El mapa conceptual interactivo como herramienta reflexiva.pdf
          • 5. 2019_El empleo de los mapas conceptuales como herramientas del estudiante para sistematizar los conocimientos.pdf
          • 6. 2019_Estudio de la eficacia del mapa conceptual.pdf
          • 7. 2019_Desarrollo de Procesos cognitivos en la elaboración de mapas conceptuales.pdf
          • 8. 2020_La rúbrica como instrumento para evaluar mapas conceptuales.pdf
        • Portafolio
          • 1. 2016_La Evaluación a través de Portafolios.pdf
          • 2. 2017_El portafolio como metodología de enseñanza-aprendizaje y evaluación de los estudiantes.pdf
          • 3. 2018_El portafolio electrónico como instrumento de evaluación de desempeño.pdf
          • 4. 2018_El portafolio virtual como una herramienta transversal de planeación y evaluación.pdf
          • 5. 2018_Instrumentos de evaluación - Uso y competencia del profesorado.pdf
          • 6. 2018_Uso del portafolio digital como herramientaa cognitiva.pdf
          • 7. 2019_El portafolio como instrumento de evaluación.pdf
          • 8. 2019_Las Competencias Docentes y el Portafolio Digital.pdf
          • 9. 2020_Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes univesitarios.pdf
          • 10. 2020_El trabajo en equipo para evaluar el uso del portafolio y las rúbricas de evaluación. Innovación en la enseñanza universitaria.pdf
        • Rúbrica
          • 1. 2015_Construcción de una E-rúbrica.pdf
          • 2. 2015_Rúbricas evaluación competencias.pdf
          • 3. 2016_Hacia una evaluación integral del desempeño. Las rúbricas socioformativas.pdf
          • 4. 2016_la rúbrica como instrumento de evaluación en los estudios universitarios.pdf
          • 5. 2017_¿Cómo emplear las rúbricas para implementar una verdadera evaluación formativa?.pdf
          • 6. 2018_Uso de rúbricas en educación superior y evaluación por competencias.pdf
          • 7. 2019_Rúbrica para valorar la construcción de un proyecto ético de vida en estudiantes de bachillerato.pdf
          • 8. 2020_Las rúbricas como instrumentos para evaluar mapas conceptuales.pdf
          • 9. 2020_Una mirada a la evaluación por rúbricas a través de las TIC.pdf
    • Libros, manuales, revistas, tesis para desarrollar habilidades para la vida
      • Atención Plena
        • Libros de Atención Plena
          • 1. 2007_En defensa de la felicidad_Maththie Richard.pdf
          • 2. 2007_La práctica de la atención plena_Jon Kabat-Zinn.pdf
          • 3. 2009_El arte de la meditación_Matthieu Ricard.pdf
          • 4. 2010_El poder de la meditación_Alan Wallace.pdf
        • Manuales de Atención Plena
          • 1. 2014_Manual ejercicios atender al presente.pdf
          • 2. 2014_Manual ejercicios autobservación.pdf
          • 3. 2014_Manual Mindfulness guia para educadores.pdf
          • 4. 2014_Manual Mindfulness programa de entrenamiento.pdf
        • Tesis de Atención Plena
          • 1. 2014_Tesis_Cómo mejorar la atención a través del Mindfulness.pdf
          • 2. 2015_Tesis Relación entre la capacidad de mindfulness de alumnos de bachiller con ansiedad, estrés y rendimiento académico.pdf
          • 3. 2015_Tesis_Mindfulness y creatividad.pdf
          • 4. 2017_Tesis_Diseño y eficacia de un programa de entrenamiento en Mindfulness y compasión basado en prácticas breves.pdf
      • Evaluación de aprendizajes
        • 1. 2006_Libro_Evaluación en el aula.pdf
        • 2. 2011_Libro_Experiencias innovadoras en sistematización de la evaluación.pdf
        • 3. 2011_Libro_Evaluación de los aprendizajes en el aula.pdf
        • 4. 2011_Libro_herramientas de evaluacion en el aula.pdf
        • 5. 2014_Revista Evaluación_rúbricas.pdf
        • 6. 2017_Tesis_Uso pedagógico del portafolio como instrumento de autoevaluación.pdf
        • 7. 2019_Libro_La evaluación de los aprendizajes.pdf
        • 8. 2019_Libro_Evaluacion de los aprendizajes en el bachillerato.pdf
        • 9. Manual_Herramientas de evaluacion en el aula.pdf
      • Habilidades docentes y tutoriales
        • Habilidades docentes
          • 1. 2019_Libro_Estrategias didácticas utilizadas por el docente.pdf
          • 2. 2019_libro_Conferencias Internacionales virtuales sobre Investigación e Innovación Educativa.pdf
        • Habilidades tutoriales
          • 1. 2011_Libro_La tutoría_ANUIES.pdf
          • 2. 2015_Manual_Guía para el desarrollo de habilidades socioemocionales de tutoría.pdf
          • 3. 2019_ Libro_Tutoría en educación básica.pdf
      • Habilidades para la vida
        • Estrategias de enseñanza
          • 1. 2006_Libro_Experiencias en aprendizaje Cooperativo.pdf
          • 2. 2009_Libro_El aprendizaje cooperativo.pdf
          • 3. 2011_Revista de ABP_Docencia.pdf
          • 4. 2013. Libro_Innovación e Investigación Educativa.pdf
          • 5. 2015_Tesis Aprendizaje cooperativo en el aula.pdf
          • 6. 2016_Tesis_ABP en el desarrollo del pensamiento crítico.pdf
          • 7. 2019_Tesis_Detección automática de roles en grupos de aprendizaje colaborativo soportados por computadora.pdf
          • 8. 2019_Tesis_Método de estudio de caso como estrategia de aprendizaje par mejorar la comprensión lectora.pdf
          • 9. 2020_Tesis ABP y la enseñanza de Biología en EMS.pdf
          • 10. 2020_Tesis EL ABP como método de enseñanza en ciencias sociales.pdf
          • 11. Manual_Técnicas didácticas en el Modelo Educativo de Tec de Monterrey.pdf
        • Habilidades Cognitivas
          • 1. 2003_ Mini guía del pensmiento crítico.pdf
          • 2. 2016_Libro_El lugar del pensamiento en la educación Textos de Matthew Lipman.pdf
          • 3. 2019_Tesis_Desarrollo de pensamiento crítico a través de un programa de FpN.pdf
          • 4. 2019_Tesis_FpN- Una estrategia para promover la argumentación escrita en el aula.pdf
          • 5. 2019_Trabajo Pregrado_La comunidad de indagación en la FpN de Matthew Lipman.pdf
          • 6. 2020_Tesis_FpN. Una propuesta ética desde el diálogo y el pensamiento.pdf
          • 7. Libro_Toulmin_Los usos de la argumentación.pdf
        • Habilidades Socioemocionales
          • 1. 2015_Tesis_Potenciando la inteligencia emocional.pdf
          • 2. 2018_Revista_La educación socioemocional.pdf
          • 3. 2019_tesis_Inteligencia emocional.pdf
          • 4. Libro_La emoción y los valores_profesorado.pdf
        • Manuales Habilidades para la vida
          • 1. 2001_OPS_Enfoque de HpV.pdf
          • 2. 2005_Manual de habilidades sociales.pdf
          • 3. 2009_Manual HpV_Mantilla.pdf
          • 4. 2010_Manual de Habilidades para la vida. Promotor Nueva Vida.pdf
          • 5. 2010_Un modelo para educar con sentido.pdf
          • 6. 2012_ Manual HpV_EMS_UACM.pdf
          • 7. Manual HpV_ Secretaria de Salud.pdf
          • 8. Manual HpV_Facilitador.pdf
          • 9. Manual_Habilidades para la vida (CONADIC).pdf
      • Pedagogía crítica
        • 1. 1980_Libro_La pedagogía latinoamericana_Dussel.pdf
        • 2. 1997_Libro_Pedagogía de la autonomía_Freire.pdf
        • 3. 2001_Libro_Hacia una filosofía crítica_Dussel.pdf
        • 4. 2015_Revista de educación para la justicia social.pdf
        • 5. 2018_Libro_Educación y democracia.pdf
        • 6. 2018_Revista educarnos_ Pedagogía crítica de Freire y FpN.pdf
  • Diplomado de Habilidades para la Vida. [Evidencias]
    • Galería de fotos
      • Galería Fotos del Diplomado 5ta Generación.pdf
      • Galería Fotos del Diplomado 6ta Generación.pdf
    • Programas
      • Programa General Diplomado 5ta. generación.pdf
      • Programa General Diplomado 6ta. generación.pdf
      • Programa Módulo 1.pdf
      • Programa Módulo 2.pdf
      • Programa Módulo 3.pdf
      • Programa Módulo 4.pdf
      • Programa Módulo 5.pdf
    • Presentación y Estructura del Diplomado.pdf
  • Talleres
    • Programas
      • Programa Docentes Taller Atención Plena y Conciencia Corporal.pdf
      • Programa Docentes Taller Manejo Emocional de las Pérdidas.pdf
      • Programa Estudiantes Taller Entrenamiento de la Atención y Conciencia Corporal.pdf
      • Programa Estudiantes Taller Manejo Emocional de las Pérdidas.pdf
      • Programa Padres Taller Manejo Emocional de las Pérdidas.pdf
    • Galería Talleres Manejo Emocional de Pérdidas.pdf
  • Artículos
    • Artículo en Memoria - Transtornos del Sueño, Ansiedad y Depresión.pdf
    • Nota Gaceta - VIII Coloquio de Atención Plena.pdf
    • Nota Gaceta - V Encuentro y II Congreso Internacional.pdf
  • Evaluación Diplomado
    • Carpeta digital equipo 3.pdf
    • Módulo5_portafolio.pptx
    • Portafolio Digital Equipo 6.pptx
    • Portafolio - Módulo 5 - 2020.pdf
    • Portafolio_Módulo-5_E4.pptx
  • Coloquios de Atención Plena
    • Evidencias de Realización de Coloquios
      • Enlaces Conferencias del VII Coloquio de Atención Plena.pdf
      • Galería Inauguración VIII Coloquio de Atención Plena.pdf
    • Programas Coloquios de Atención Plena
      • Programa VII Coloquio de Atención Plena.pdf
      • Programa VIII Coloquio de Atención Plena.pdf
  • Congreso y Encuentro
    • Evidencias de Realización de Congreso y Encuentro
      • Convocatoria V EHV y II CIPC 2020.pdf
      • Enlaces V Encuentro Interinstitucional y Congreso Internacional de Psicología Contemplativa.pdf
      • V Encuentro de Profesores del Diplomado Desarrollo de Habilidades para la Vida.pdf
    • Programas
      • Programa General V EHV y II CIPC.pdf
      • Programa Mesas de Trabajo II Congreso y V Encuentro HV.pdf
      • Programa V Encuentro de Profesores Diplomado HV.pdf
  • Seminario Atención Plena
    • Galería Seminario 2020.pdf
    • Galería Seminario 2021.pdf
  • Carteles
    • Coloquios de Atención Plena
      • 1. Cartel VII Coloquio de AP.pdf
      • 2. Cartel VIII Coloquio de AP.pdf
    • Congreso
      • 1. Cartel Congreso Internacional y IV Encuentro Interinstitucional Habilidades para la Vida.pdf
      • 2. Carteles Conferencistas II Congreso y V Encuentro HV.pdf
    • Diplomado
      • 1. Cartel Diplomado HV 5a Generación.pdf
      • 2. Cartel Diplomado HV 6a Generación.pdf
    • Seminarios de Atención Plena
      • 1. Cartel Seminario AP 2020-1.pdf
      • 2. Cartel Seminario AP 2020-2.pdf
      • 3. Cartel Seminario AP 2021-1.pdf
      • 4. Cartel Seminario AP 2021-2.pdf
    • Talleres de Atención Plena
      • 1. Cartel Taller Entrenamiento de la Atención y Conciencia Corporal Estudiantes.pdf
      • 2. Cartel Talleres Manejo Emocional de las Pérdidas.pdf
  • Presentaciones Digitales
    • Diplomado
      • 1. Presentación Resumen Módulo 1 Diplomado.pdf
      • 2. Presentación Resumen Módulo 2 Diplomado.pdf
      • 3. Presentación Resumen Módulo 3 Diplomado.pdf
      • 4. Presentación Resumen Módulo 4 Diplomado.pdf
      • 5. Presentación Resumen Módulo 5 Diplomado.pdf
      • 6. Presentación Diplomado HV 5 y 6 Generación.pdf
      • 7.Presentación Elaboración Portafolio.pdf
      • 8. Presentación MC, ABP y AOP.pdf
    • Eventos Académicos
      • 1. Presentación Atención Plena y Cerebro.pdf
      • 2. Presentación Conciencia y Diversidad de Género.pdf
      • 3. Presentación Conferencia Talleres Estudiantes dirigida a Padres de Familia.pdf
      • 4. Presentación Consecuencias Psicológicas de la Violencia.pdf
      • 5. Presentación Herramientas para la Regulación Emocional.pdf
      • 6. Presentación La Formación Socioemocional en el Docente del Bachillerato.pdf
      • 7. Presentación La Importancia de las Habilidades para la Vida en la Tutoría Individual y Grupal.pdf
      • 8. Presentación Manejo de la Ansiedad y Estrés en los Adolescentes.pdf
      • 9. Presentación Manejo de las Emociones en la Adolescencia.pdf
      • 10. Presentación Manejo Emocional de las Pérdidas en Estudiantes y Docentes.pdf
      • 11. Presentación Transtornos de Sueño, Ansiedad y Depresión en Estudiantes.pdf
      • 12. Presentación Violencia Intrafamiliar hacia los Hombres.pdf

III Congreso Internacional de Psicología Contemplativa VI Encuentro Interinstitucional de Profesores “Desarrollo de Habilidades para la Vida en el Salón de Clases”

REGISTRATE AQUÍ
Logo

Contactanos

DIRECCIÓN

Av. Lomas De Plateros S/N, Merced Gómez, Álvaro Obregón, 01600 Ciudad de México, CDMX

EMAIL

hola@habilidadesparaadolescentes.com

Ultimos proyectos

CIPCHV

VER MAS+

Habilidades para adolescentes. © 2022. Todos los derechos reservados.